El Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes) abre la convocatoria para su programa 2026 que tiene como objetivo premiar el esfuerzo y reconocer el talento de l@s deportistas de la Comunitat Valenciana. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 12 de diciembre 2026.
El Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes) es un programa que premia el esfuerzo y reconoce el talento de l@s deportistas de la Comunitat Valenciana. Tiene como objetivo contribuir a que los deportistas de la Comunitat Valenciana consigan los mejores resultados posibles en las grandes competiciones nacionales e internacionales. El programa no deja fuera a deportistas que no sean valencian@s, sino que también está dirigido a aquéll@s que, aunque no hayan nacido en la Comunitat Valenciana, estén empadronad@s actualmente en ella y acrediten haber vivido en la misma, de forma ininterrumpida, durante un número determinado de años.
Bases de la convocatoria del programa 2026:
Objeto: concesión de las becas otorgadas por la Fundación Trinidad Alfonso a través del Proyecto FER durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2026.
Destinatarios: Los destinatarios de las presentes becas son aquellos deportistas que compitan en pruebas y modalidades que formen parte del calendario de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Además, los destinatarios han de cumplir los requisitos enumerados en las bases de la convocatoria.
Requisitos:
- Poseer la nacionalidad española (ostentar y poseer el DNI) y poder representar a España en las competiciones internacionales.
- Haber nacido en la Comunitat Valenciana. O haber nacido fuera de la Comunitat Valenciana, pero estar empadronado actualmente en ella y de forma ininterrumpida durante los últimos 3 años, desde 2023, en el caso de los deportistas de las categorías Promesas o Vivero, o durante los últimos 6 años, desde 2020, en el caso de los deportistas de la categoría Élite (salvo promoción interna de un deportista que ya formaba parte del FER 2025 en Promesas o Vivero, y cumple requisitos para ascender a Élite).
Además, en el caso de los deportes colectivos, también podrán convertirse en beneficiarios de las ayudas aquellos deportistas que hayan nacido fuera de la Comunitat Valenciana, pero que estén compitiendo, de manera ininterrumpida, en un equipo de la Comunitat Valenciana desde el curso 2022-2023, lo sigan haciendo en la temporada 2025-2026 y cumplan el requisito deportivo exigido con sus respectivas selecciones españolas.
- Competir en una prueba que forme parte del programa oficial de los próximos Juegos Olímpicos o Paralímpicos.
- Estar en activo y poseer licencia federativa en vigor por la Federación Valenciana correspondiente. Si el deportista solicitante no posee licencia por la Federación Valenciana en el momento de la convocatoria, deberá presentarla antes del 15 de octubre de 2026. En el caso de no presentar la licencia federativa valenciana antes de la fecha señalada, se le aplicará una reducción del 20% del total de la ayuda económica que le corresponda. Para los deportistas de deportes colectivos, esa reducción del 20% se aplicará si juegan en un equipo que no sea de la Comunitat Valenciana.
- Tener como objetivo deportivo competir en los siguientes Juegos Olímpicos o Paralímpicos (principalmente, para la categoría “Élite”).
- Destacar por los valores, el esfuerzo y la superación.
- Tener objetivos académicos y/o profesionales.
- Mantener el compromiso de continuar con el entrenamiento y la actividad deportiva de alto nivel durante el año 2026.
- No estar sancionados con carácter firme en vía administrativa por infracción en materia de dopaje, debiendo cumplir con la Ley Antidopaje vigente.
- No estar sancionado con carácter firme en vía disciplinaria o administrativa por infracción grave o muy grave en materia de disciplina deportiva.
- Comprometerse con el “Deporte limpio” y cumplir los siguientes puntos:
-
- Participar en el deporte limpiamente, respetar sus valores y competir en igualdad de condiciones.
- Aceptar la importancia de su responsabilidad como modelo social.
- Respetar a los rivales, competir con honestidad y acatar las normas en todo momento.
- Defender los valores del deporte y el juego limpio, rechazar el dopaje y difundir estas mismas actitudes entre el resto de deportistas y entrenadores, así como entre los médicos deportivos y personal de apoyo.
- Conocer, cumplir y respetar la legislación y la normativa antidopaje.
- Proteger la salud, rechazando y denunciando el uso de sustancias y métodos prohibidos, y contribuyendo a la erradicación del dopaje.
- Los rendimientos económicos netos derivados de la práctica de su especialidad deportiva (recibidos a través de su club o federación) no deben superar los 50.000 euros anuales. Dentro de este montante, no se incluyen las cantidades derivadas de patrocinios o de premios por ganar competiciones.
- Estar al corriente de sus obligaciones con la Agencia Tributaria (para las categorías Élite y Promesas).
Solicitudes y plazos: Para optar a la ayuda, el interesado deberá cumplimentar y adjuntar la documentación enumerada en las bases de la convocatoria, y remitirla a través del formulario de solicitud alojado en la web del Proyecto FER/Convocatoria. El plazo para presentarlas se cerrará el viernes 12 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.
Podéis consultar toda la información sobre la convocatoria en el siguiente enlace: BASES PROYECTO FER 2026.