Entrevistas

Nadador extremeño, César Castro, con gorro y bañador, posando de pie con los brazos abiertos frente a un fondo azul donde se lee "PARÍS 2024". En la esquina superior derecha están los logos del "Consejo Superior de Deportes", "PROAD" y "TECNIFICAR PARA PROAD". A la izquierda, sobre un recuadro negro, hay un texto en blanco que dice:  “... l@s deportistas en muchas ocasiones nos encontramos muy desconectados del mundo laboral y otros temas que no sabemos gestionar, en estos casos el PROAD es de gran ayuda.”

César Castro Valle, nuestro deportista PROAD - CSD

| PROAD | Entrevistas
Pin It

César Castro Valle, nadador extremeño y deportista del programa PROAD – CSD, representa el espíritu de la carrera dual: esfuerzo, superación y visión de futuro. A sus 26 años, ha vivido casi todas las caras del deporte: medallas internacionales, récords nacionales, lesiones que frenaron sueños… y el orgullo de cumplir uno de ellos en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Actualmente, César compagina su vida en la piscina con los últimos cursos del Grado en Marketing y Dirección Comercial, y sus prácticas en CUPRA. Una combinación que demuestra que el alto nivel deportivo y la formación profesional pueden avanzar juntos, con disciplina y apoyo.

Pregunta: ¿Cómo recuerdas tus primeros años en la piscina en Plasencia? ¿Hubo un momento o alguien que te hiciera sentir que la natación iba a ser mucho más que un hobby?
César: Bueno, mis inicios se dieron debido a que mi hermano estaba en el club y yo viendo que se lo pasaba bien quise apuntarme también. Empecé siendo 2 años más pequeño que el resto, por lo que siempre tuve que adaptarme un poco más, aunque para mí era un momento de disfrutar. Enseguida mi hermano fue a sus primeros campeonatos de España y es ahí donde dije que yo quería seguir sus pasos y ser mejor que él.

Pregunta:  Has vivido momentos muy dulces como tus medallas en el Mundial y Europeo Júnior de 2015, o el último récord de España de 200m libre, pero también situaciones duras como perderte los JJ.OO. de Río 2016 por lesión. ¿Qué aprendizaje te dejaron esos contrastes tan grandes a una edad tan temprana?
César: Me enseñaron a saber valorar las cosas. Como dices mi carrera ha tenido muchos momentos muy buenos, pero muchos más no tan buenos. Al final lo que te queda es seguir hacia delante persiguiendo tus sueños y objetivos, aunque no siempre es tan fácil. He podido vivir la natación desde distintos puntos de vista y eso me ha hecho aprender bastante y como decía valorar las cosas. Con motivo de mi carrera marcada por lesiones y problemas he podido vivir grandes momentos en la piscina que ningún otro nadador ha podido vivir debido a que en ocasiones el público conocedor de mi historia se ha volcado y animado mucho. De la misma manera el haber tenido una trayectoria tan difícil, eso me hizo estar muy presente y consciente de mi experiencia en Paris 2024 y pude disfrutarlo y saborearlo más que nadie.

Pregunta:  En París 2024 cumpliste tu sueño olímpico. ¿Qué significó para ti vivir esos Juegos y qué recuerdos guardas de esa experiencia única?

César: Para mi significó que valió la pena todo el trabajo y esfuerzo de tantos años y todos esos momentos malos donde los pensamientos de dejarlo y abandonar cada vez eran más fuertes. Como comentaba pude disfrutar muchísimo los Juegos debido a todo lo que costó llegar hasta ellos. Fue una experiencia que superó las expectativas, más allá de los resultados, que, aunque me dejaron un sabor amargo, estoy orgulloso de ellos. A parte de lo deportivo pude vivir la experiencia al completo con grandes momentos en la villa, todo lo que rodea los Juegos Olímpicos y como no, ver la final de Alcaraz vs Djokovic.

Pregunta:  Recientemente te han concedido el Premio a mejor deportista absoluto masculino de Extremadura en 2024, un galardón deportivo muy importante de tu tierra. ¿Qué ha supuesto para ti este reconocimiento y qué mensaje te gustaría trasladar a l@s jóvenes deportistas?
César: Para mí es un orgullo y muchísima satisfacción recibir este premio. Ser valorado en mi tierra…, por la cual tengo tanto cariño, y aunque por diferentes motivos he tenido que emigrar fuera para luchar por mis sueños, siempre la llevo conmigo allá donde vaya muy orgullosamente. El mensaje que mandaría a todos l@s jóvenes extremeñ@s es que crean en ell@s mism@s y que nadie les arrebate sus sueños. Por venir de la gran desconocida no somos menos, al revés, que la lleven con orgullo y luchen por sus objetivos.

Pregunta:  Estás terminando el Grado en Marketing y Dirección Comercial y realizando prácticas en CUPRA. ¿Qué te está aportando este camino académico y profesional fuera del agua y cómo consigues compaginarlo con la exigencia diaria de entrenamientos y competiciones?
César: No siempre es fácil poder compaginar deporte y estudios, pero al final hay que buscar la manera de hacerlo ya que por desgracia en deportes minoritarios como el nuestro no se puede vivir de ello. Yo he podido compaginarlo bastante bien debido a que gracias a la UCAM he podido realizar el grado de manera 100% online y eso ha ayudado bastante. Creo que el deporte puede aportar más a la carrera profesional que los estudios y la carrera profesional al deporte, pero si es verdad que te mantienen conectado a la vida “real” y te permite no estar 24/7 en el deporte, aunque eso a veces te pueda restar tiempo para descansar o para tener una dedicación más plena en el deporte.

Pregunta: Muchos hablan de la dificultad de la carrera dual, pero tú la estás llevando adelante. ¿Qué significa para ti este concepto y qué claves has encontrado para equilibrar tus dos mundos: deporte y formación?
César: La carrera dual es esencial como comentaba, y para mi significa que a la vez que estás dedicando todo por el deporte, tus objetivos y tus sueños, te sigues preparando y formando para cuando esa etapa termine. Para mí es clave tener algo que te vaya a dar de vivir una vez termines tu carrera deportiva. Durante todo este tiempo mi prioridad ha sido el deporte y donde más tenía el foco, pero sin olvidar que hay que seguir avanzando por los dos caminos, por lo que cada uno tiene que buscar ese balance que le permita poder compaginar las dos cosas al mismo tiempo, y si es necesario coger menos asignaturas que un alumno “normal”, no pasa nada mientras sigas avanzando, cada uno tiene su ritmo. Eso y buscar la manera más sencilla y que mejor se adapte a tus horarios y necesidades, en mi caso fue una formación online, donde si no podía asistir a las clases podía verlas en cualquier otro momento grabadas.

Fotografía compuesta por dos imágenes, ambas del nadador extremeño César Castro:  A la izquierda, César Castro compitiendo en natación estilo libre en una piscina, llevando un gorro blanco con la bandera de España y gafas. El fondo muestra parte de la palabra "PARIS" y símbolos olímpicos, indicando un evento relacionado con los Juegos Olímpicos de París.  A la derecha, retrato de César Castro de pie, con los brazos cruzados y vestido con un polo blanco que lleva el escudo de España. Mira a la cámara con una leve sonrisa, posando sobre fondo blanco.

Pregunta:   En tu recorrido has contado con el apoyo de familia, entrenadores, clubes… y también del Programa PROAD. Cuando entraste en el programa, ¿qué esperabas encontrar en él y de qué manera te ha ayudado a compaginar la natación con tu formación y desarrollo profesional?
César: Al principio cuando eres más joven, no lo valoras tanto, o incluso piensas que no lo necesitas. Ahora pienso que es una herramienta super útil, que se debería seguir desarrollando y potenciando para poder seguir ayudando y tener más recursos para ayudar más. L@s deportistas en muchas ocasiones nos encontramos muy desconectados del mundo laboral y de algunos temas que como estamos absortos en el deporte no le damos importancia o no sabemos gestionar y en este caso el programa es de gran ayuda. A mí me ha ayudado bastante tanto con ayuda psicológica, como a la hora de buscar prácticas. (Ojalá en un futuro se pueda contar con un abanico más grande para estos temas, o se consiga unir más a las empresas con l@s deportistas para ofrecerles un acompañamiento en su carrera deportiva y un futuro/trabajo una vez se acabe, ya que como dije anteriormente, creo que tenemos mucho que poder aportar al mundo laboral)

 Pregunta:  La natación es un deporte muy exigente y a veces solitario. ¿Cómo gestionas la parte mental y emocional para mantener la motivación y la confianza en ti mismo?
César: Es un deporte individual, pero para mí es muy importante el EQUIPO, ya que al final echas muchas horas en el agua y con tu grupo de entreno, donde muchas veces toca pasar momentos duros y de fatiga, por lo que el vínculo que creas y la relación que tengas con ellos es muy importante. Del mismo modo, todo el equipo que te rodea desde entrenadores, preparadores físicos, fisios, psicólogos, es de vital importancia ya que al final no estás en el camino solo, si no que tienes tu propio equipo que esta subido contigo en el mismo barco remando en la misma dirección. La parte mental es imprescindible, ya que es la que nos gobierna, y si no está bien por mucho que el resto de cosas estén al 100%, no funcionará. Yo he trabajado bastante con psicólogos y es una pieza imprescindible tanto si tienes inconvenientes en tu carrera, como si todo va bien y quieres rendir más y mejor.
La motivación no siempre está ahí, ya que sobre todo en momentos de bajón y cuando las cosas se complican es más difícil tener la mente y el foco puesto en eso, pero al final hay que buscar eso que te mueva a luchar por lo que quieres. Y en cuanto a la confianza, sí que es verdad que muchas veces se me ha complicado todo y he pensado en dejarlo, pero en mi caso siempre he tenido mucha confianza en mí mismo y en lo que hacía.

Pregunta:  Si tuvieras delante a un joven nadador que sueña con llegar a la élite, pero también quiere estudiar, ¿qué consejo le darías para construir su carrera dual desde el inicio?
César: Lo primero que estudie lo que le guste o le motive, que pregunte, se asesore y busque la manera que mejor se le adapte y que le permita poder hacer las dos cosas, y que no tenga prisa por nada, disfruta el camino que cada uno tiene el suyo propio y no tiene por qué ir al ritmo de los demás.

Pregunta: ¿Qué objetivos tienes por delante en lo deportivo y qué sueños persigues en tu faceta profesional más allá de la piscina?
César: En lo deportivo mi objetivo está en Los Ángeles 2028, donde quiero clasificar tanto de manera individual como por relevos, y donde quiero tener mejores resultados que los de Paris 2024 para volverme con mejor sabor de boca.
En lo profesional, todavía un poco incierto, por ahora continuaré con las prácticas en CUPRA donde me acaban de renovar, me encantan los coches y el mundo del motor, pero aún no sé muy bien a que me acabaré dedicando. Posiblemente mientras siga nadando retome la carrera de fisioterapia que dejé hace un par de años por motivos ajenos, ya que es algo que también me gusta mucho.

Entidades colaboradoras