Entrevistas

Aauri Bokesa, atketa.

Aauri Bokesa.

| PROAD | Entrevistas
Pin It

Aauri Bokesa.

Nuestra protagonista de este mes es una deportista polifacética, hablamos de Aauri Bokesa. Esta deportista de casi 24 años dejó su carrera como jugadora de baloncesto del Estudiante para dedicarse por completo al atletismo donde ha alcanzado resultados muy importantes.
La atleta compatibiliza su carrera deportiva con el estudio en la Complutense de la carrera de Trabajo Social
. En esta entrevista nos cuenta sus experiencias con el deporte, los estudios y el PROAD.

El mundo del Atletismo habla de ella como la chica de la increíble zancada. Entre sus logros se encuentran los títulos de Campeona de España absoluta de 400m. al aire libre.- 2009, Campeona de España promesa de 400m. al aire libre.- 2009, Internacional en 400m.- Campeonato de Europa Sub-23.- Kaunas 2009, Internacional en 400m. y 4x400m.- Campeonato de Europa de Selecciones.- Leiria 2009, Internacional en 400m. y 4x400m.- Campeonato Iberoamericano.- San Fernando 2010 Internacional en 4x400m.- Campeonato de selecciones.- Bergen 2010, Campeona de España promesa de 400m. al aire libre - Campeonato de Europa de selecciones.- Estocolmo 2011, Campeona de España absoluta de 400m. al aire libre.- 2011, Internacional en 400m. en la Universidad de Shenzen 2011 y Campeona de España absoluta de 400m. en pista cubierta.- 2012. A estos logros se unen marcas como las de este año con sus 53.50 del Campeonato de España de Sabadell  y  52"47 s en Helsinki esta pasada Semana.

Pregunta: ¿A qué edad comenzaste a practicar deporte y cuál fue la razón?
Aauri:
A hacer deporte empecé desde muy pequeña. A los 6 años iba a ballet, hice natación y también fui a tenis y fue cuando me apuntaron a baloncesto. Mis padres me apuntaron porque veían que era fundamental que hiciéramos actividades extra escolares. Me decidí por el baloncesto porque era el deporte para el que más cualidades tenía. Hice baloncesto hasta 2010, y a hacer atletismo empecé en 2008. Compaginé atletismo y baloncesto unos años, hasta que finalmente decidí en 2010 dedicarme al atletismo.

Pregunta: ¿Cuáles han sido tus resultados deportivos más destacados?
Aauri:
Con el baloncesto he estado en muchos campeonatos nacionales e internacionales. Con las selecciones españolas de categorías inferiores he estado en cuatro europeos y en un mundial, consiguiendo 2 campeonatos de Europa, un subcampeonato, un cuarto puesto en un europeo y un cuarto puesto en el mundial. Con el atletismo he conseguido ser 3 veces campeona de España absoluta, dos al aire libre y uno en pista cubierta. Un tercer puesto en el campeonato absoluto de España de 2010 y dos veces campeona de España promesa.

Pregunta: ¿Cuál es tu objetivo deportivo para este año?
Aauri:
Este año el primer objetivo ya lo he cumplido que era conseguir la mínima para acudir al europeo de Helsinki que se celebrara a finales de este mes. Ahora es hacerlo lo mejor posible en el europeo y luchar por conseguir la mínima para los Juegos Olímpicos. Objetivo difícil, pero no imposible ya que me encuentro a 34 centésimas de la mínima de los juegos.

Pregunta: ¿qué estas estudiando actualmente y dónde?
Aauri:
Estudio el Grado en Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid.

Aauri Bokesa

Pregunta: ¿Siempre has compaginado tus estudios con tu práctica deportiva? ¿Cómo lo consigues?
Aauri:
Desde pequeña mis padres querían que hiciera actividades extraescolares y tenían claro que el hecho de realizar alguna me iba a ayudar a aprender a organizarme y a tener disciplina para realizar mis obligaciones. Cuando hacia baloncesto y estaba en el instituto para ir a mis entrenamientos tenía que desplazarme hasta Madrid en transporte público y nosotros vivíamos en Fuenlabrada, por lo cual tenía que esforzarme para estudiar y hacer los deberes antes de ir a entrenar, en muchas ocasiones aprovechaba el tren para estudiar. Ahora sigo estudiando y tengo muy claro que es fundamental formarme para cuando mi vida deportiva se acabe. Voy poco a poco, intentando no agobiarme mucho pero ir aprobando varias asignaturas por curso. Creo que el secreto está en tener claro lo que quieres y en hacer esfuerzos.

Pregunta: ¿Qué opinas del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel?
Aauri:
Estoy muy contenta con este programa, porque los deportistas tenemos muchos problemas para compaginar las dos cosas. Muchas veces no podemos ir a clase por tener que entrenar, o nos tenemos que perder exámenes por competiciones… Es muy satisfactorio poder contar con alguien que te facilite compaginar deporte y estudios, que explique a los profesores tu situación y luche porque estos puedan cambiarte exámenes y darte las mismas oportunidades que tus compañeros que no hacen deporte. Y no solo eso, sino que el tutor te informa sobre ofertas de cursos que te puedan interesar, sobre becas… y que te faciliten toda esa información que por tus medios no conseguirías te ayuda aun más a poder compaginar ambas cosas.

Pregunta: ¿En qué crees que te ha ayudado el programa para seguir compitiendo al más alto nivel y a la vez seguir estudiando?
Aauri:
El PROAD está siendo fundamental sobre todo para darme fuerzas en mi formación universitaria. Aunque tenga claro que tengo que estudiar, muchas veces encontramos muchas trabas que nos hacen perder la motivación a la hora de compaginar ambas cosas y nos hacen tener que decantarnos por una. Ver que alguien te apoya, te ayuda y consigue que todo te sea más fácil te da ilusión y un empujoncito para esforzarte más. Es entre otros el apoyo de mi tutor lo que me ayuda a seguir estudiando mientras compagino mi vida deportiva.

Pregunta: ¿Qué le dirías a los deportistas que abandonan sus estudios para dedicarse exclusivamente al deporte?
Aauri:
Les diría que no es necesario dejar de estudiar. Que es fundamental compaginar ambas cosas ya que la vida deportiva se acaba y tenemos que estar preparados para el mundo laboral. Antes lo podíamos tener más difícil, pero ahora con los programas de ayuda a los deportistas nos ponen más facilidades para poder compaginarlo.

 

Pregunta: ¿Qué aspectos del estudio te han ayudado a continuar y a tener éxito en el deporte y viceversa?
Aauri:
Hacer deporte te hace ser ambicioso y esta característica se puede trasladar a los estudios. Si eres ambicioso y te propones hacer una carrera, lo conseguirás. No importa el tiempo que tardes en sacártela, ni el tiempo que tardes en formarte, lo importante es tener claro lo que quieres e ir poco a poco a por ello.

Pregunta: ¿Cómo te ves en un futuro tras finalizar tu carrera deportiva?
Aauri:
Terminar mi carrera deportiva, si las lesiones me lo permiten, está en un futuro lejano. Ahora lo que quiero es terminar mi carrera universitaria y si es posible empezar otra o hacer algún máster a la vez que estudio inglés. Sinceramente, aunque sé que esto no es para siempre, aun no visualizo mi vida sin deporte. Hasta que llegue ese momento lo que tengo claro es que me quiero formar de la mejor manera posible.

Entidades colaboradoras