Entrevistas

El hombre atlético en la imagen es Ander Martín, un deportista de remo. Está en una posición de carrera sobre el agua, con gotas de agua salpicando a su alrededor. Lleva un uniforme con los colores de la bandera española y las letras "ESP" visibles en el pecho. A la izquierda, hay un recuadro negro con texto en blanco que dice: "PROAD ha sido una guía en mi camino, ayudándome a tomar decisiones y a encontrar el equilibrio entre el deporte y mi formación. Como en una embarcación, su papel ha sido marcar la dirección ...". El fondo es azul, probablemente el mar o una piscina.

Ander Martín Domingo, nuestro deportista PROAD - CSD.

| PROAD | Entrevistas
Pin It

Es una disciplina explosiva, muy intensa y con un factor de incertidumbre que la hace espectacular de ver y practicar.

Así define Ander Martín Domingo el Beach Sprint, la modalidad en la que ha representado a España a nivel internacional. Con la mentalidad de un deportista de alto nivel, ha sabido trasladar los valores del deporte a su carrera dual, compaginando la competición con su formación en gestión deportiva y su proyecto de emprendimiento, una iniciativa de marca personal para acercar el remo y sus enseñanzas a más personas. Desde el PROAD, hemos tenido la gran oportunidad de acompañarlo en este camino de equilibrio entre deporte y futuro profesional. En esta entrevista, nos cuenta cómo ha superado los retos de su doble trayectoria, qué aprendizajes aplica a su vida fuera del agua y cómo busca impulsar el remo más allá de la competición.

Pregunta: Si tuvieras que explicar en 30 segundos el Beach Sprint a alguien que nunca ha oído hablar de él, ¿cómo lo harías?
Ander: El Beach Sprint es una modalidad de remo de mar que combina velocidad, estrategia y resistencia. Comienza con una carrera en la arena hasta la embarcación, luego remamos en un recorrido de 250 metros con giros técnicos y, al llegar de nuevo a la orilla, corremos hacia la meta. Es una disciplina explosiva, muy intensa y con un factor de incertidumbre que la hace espectacular de ver y practicar. Una auténtica pasada.

Pregunta: El remo es un deporte exigente, y sumarle una carrera académica lo convierte en un reto aún mayor. ¿Cuál ha sido el momento más complicado de compaginar ambos mundos y qué estrategias te han ayudado a seguir adelante?
Ander: El momento más complicado siempre es cuando coinciden exámenes importantes con competiciones. A veces toca estudiar en aeropuertos o entre sesiones de entrenamiento. Lo que me ha ayudado es la planificación (esto me ha costado mucho): llevar una agenda clara, aprovechar ratos libres y, sobre todo, aprender a priorizar, aunque también esto último es algo que sigo aprendiendo… Además, pedir ayuda cuando la necesito, ya sea a entrenadores, profesores o compañeros.

Pregunta: Tus estudios están relacionados con el mundo de la gestión deportiva. Si mañana fueras el responsable de transformar el remo en España, ¿qué cambiarías o mejorarías?
Ander: Fomentaría más el remo de base y la visibilidad del deporte, especialmente en modalidades menos conocidas como el Beach Sprint. También impulsaría más apoyo para los deportistas en su transición hacia la vida profesional, fortaleciendo los programas de carrera dual para que nadie tenga que elegir entre el remo y su futuro académico o laboral.

Pregunta: Si pudieras enviarle un mensaje de WhatsApp a tu “yo” de 16 años, que estaba dando sus primeros pasos en el remo y empezando a pensar en su futuro académico, ¿qué consejo le darías? ¿Hay algo que te hubiera gustado saber en ese momento?
Ander: Primero de todo le diría que confiara un poco más en el largo plazo. Que disfrutara del proceso, porque cada entrenamiento y cada sacrificio valdría la pena. Que no tuviera miedo de equivocarse ni de cambiar de rumbo si es necesario. Y, sobre todo, que no dejara de aprender, dentro y fuera del agua. Me hubiera gustado saber que la vida deportiva no es un camino lineal y que, aunque haya altibajos, todo suma. Al igual, que en otros aspectos de la vida en general.

Pregunta: Entre clases, entrenamientos y competiciones, tu agenda debe ser bastante exigente, ¿tienes algún truco para organizarte y no perderte nada?
Ander: Sí, aunque en realidad esto ha sido un poco mi talón de Aquiles, ahora intento planificar todo con antelación. Uso un calendario digital donde manejo el tiempo entre entrenamientos, estudio y demás. También intento establecer rutinas claras y ser flexible cuando surgen imprevistos. Un truco que he empezado a probar hace poco y me funciona es dividir el día en bloques de actividad para no mezclar tareas.

Pregunta: Recientemente, gracias a una beca PROAD, has podido realizar el Programa Avanzado en Business Management & Sports Business de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Qué aprendizaje o herramienta te ha hecho pensar: ‘Esto puede cambiar la forma de afrontar mi carrera deportiva o profesional’?
Ander: Ha sido una experiencia increíble, con enormes profesionales tanto de la Rafa Nadal Academy, la UAX, FIFA e incluso emprendedores de gran éxito. Lo que más me ha impactado es la importancia de la marca personal, la gestión y cómo los deportistas podemos trasladar nuestras habilidades al mundo empresarial. Aprender sobre gestión deportiva desde una perspectiva real y aplicada me ha dado muchas ideas para mi futuro fuera del agua.

 En la primera imagen, se ven dos hombres sentados, uno de ellos es Ander Martín, deportista de  remo, quien lleva gafas y ambos parecen estar atentos a algo fuera de la imagen. El ambiente es de interior, posiblemente en una sala de conferencias o reunión.  En la segunda imagen, hay un grupo de personas posando para una foto. Están en un escenario con un fondo que dice "Rafa Nadal Academy". Hay un total de 17 personas, incluyendo a un hombre en silla de ruedas. Todos están sonriendo y parecen estar en un evento o reunión en la academia de Rafa Nadal. El ambiente es formal pero relajado.

Pregunta: Si tuvieras que convencer a un deportista que duda en seguir formándose con una historia o anécdota personal, ¿qué historia le contarías? ¿piensas que la formación es clave para tu futuro??
Ander: Le contaría cómo, gracias a la formación, he podido abrirme puertas fuera del deporte e ir sintiéndome más seguro de cara al futuro. La formación no solo te da conocimientos, sino que amplía tu mentalidad y te permite construir una carrera paralela al alto rendimiento. Sin duda, es clave para el futuro de cualquier deportista.

Pregunta: En estos años, el PROAD ha sido parte de tu camino en la carrera dual. Si fuera un compañero de equipo en la embarcación, ¿qué rol crees que ocuparía? ¿El que marca el ritmo, el estratega, el motivador en los momentos duros…?
Ander: Sería el estratega y el apoyo constante. PROAD ha sido una guía en mi camino, ayudándome a tomar decisiones y a encontrar el equilibrio entre el deporte y mi formación. Como en una embarcación, su papel ha sido marcar la dirección y darnos herramientas para remar con seguridad hacia nuestro futuro. En concreto, Joan ha sido más que un tutor, un ángel de la guarda para decisiones que he ido tomando estos últimos años.

Pregunta: El deporte te aporta valores como la disciplina, la perseverancia y la estrategia, valores muy apreciados tanto en la competición como en el mundo profesional. Sabemos que estás trabajando en un proyecto profesional propio, de marca personal y explorando el camino del emprendimiento. ¿En qué consiste exactamente tu proyecto y qué papel juegan los valores que has aprendido en el remo en esta nueva etapa?
Ander: Mi proyecto busca revolucionar la forma en que las personas se conectan con el remo y el bienestar, creando una comunidad que persiga una vida de calidad a través del esfuerzo, la superación y la conexión real. Quiero que el remo sea más que un deporte: una herramienta para alcanzar esa dopamina cara, la satisfacción profunda que solo llega con trabajo y constancia. Mi objetivo es inspirar a más personas a descubrir el impacto del remo en su vida, ayudándolas a salir de su zona de confort y a construir un estilo de vida con propósito. La disciplina y la constancia que he aprendido en el remo son fundamentales en esta etapa de emprendimiento. Aunque he de decir que sin el apoyo de los míos y de mi socia Eimear, sería imposible compaginarlo con la vida deportiva.

Pregunta: Finalmente, ¿nos gustaría saber cuáles son tus próximos retos, tanto en el ámbito deportivo como en tu carrera profesional y académica? ¿estás considerando nuevos caminos?
Ander: En el ámbito deportivo, vamos a trabajar con la mente puesta en ganar el oro olímpico, con la ambición y el compromiso que eso requiere. Mi objetivo es seguir compitiendo al máximo nivel y consolidarme en el Beach Sprint, siempre con la mirada en lo más alto.
A nivel académico y profesional, quiero continuar formándome en gestión deportiva y desarrollar mi proyecto, pero también estoy abierto a explorar otros ámbitos del emprendimiento. Me motiva involucrarme en iniciativas donde pueda aportar mi experiencia y aplicar los valores del deporte a diferentes áreas. El camino sigue abierto, y estoy dispuesto a aprovechar cada oportunidad para seguir creciendo.

Entidades colaboradoras