Desde que, con solo 12 años, acompañó a su padre en una travesía a nado mientras ella remaba en su canoa, Antía Jácome supo que el piragüismo sería parte de su vida. Hoy, tras clasificarse para dos Juegos Olímpicos y cosechar éxitos en campeonatos europeos y mundiales, sigue remando con la misma pasión dentro y fuera del agua.
En esta entrevista, nos habla de su carrera deportiva, de los valores que el deporte le ha inculcado y de cómo afronta el reto de compaginar la alta competición con su formación académica. Además, nos cuenta cómo el PROAD ha sido un apoyo en su camino.
Marisa (tutora PROAD), fue para mí un apoyo enorme. Me ayudó a organizarme, a estudiar, a confiar en mí y en hacerme ver que sí era posible compaginar vida deportiva y estudios. Le tengo muchísimo cariño…
Pregunta: ¿Recuerdas qué fue lo que te enganchó al piragüismo? ¿Cómo llegaste a la alta competición?
Antía: Con 12 años, acompañé a mi padre con una canoa, mientras él cruzaba una de las playas más largas de Galicia a nado, desde ese día me enamoré del piragüismo y hasta día de hoy, que ya he logrado clasificarme para dos JJ.OO., un sueño.
Pregunta: Llevar una carrera deportiva de alto nivel mientras estudias requiere mucha energía y dedicación. ¿Cuál ha sido el mayor reto para ti al compaginar ambas cosas? ¿Qué te ha ayudado a seguir apostando por tu formación?
Antía: Al final, el deporte te da mucha responsabilidad, constancia, y el saber que, si no luchas por lo que quieres, nadie lo hará por ti. Pasa lo mismo con los estudios, trabajo y vida, hay que poder llevarlo todo de la mano, porque todo lo que sume, es muy importante.
Pregunta: El año 2024 ha sido especialmente brillante para ti, con logros como la medalla de plata en los Juegos Europeos y tus destacadas actuaciones en el Campeonato del Mundo y las Olimpiadas de París. ¿Cómo viviste esos momentos y qué significado tienen para ti en tu carrera?
Antía: El objetivo más grande para un deportista es conseguir clasificarse para unos Juegos Olímpicos. Lograrlo para mí fue cumplir un sueño, pero luchar por estar entre las mejores del mundo es una sensación indescriptible.
Pregunta: El deporte enseña valores que a menudo aplicamos en otros ámbitos de nuestra vida. ¿Qué aprendizajes del piragüismo sientes que te han ayudado en tus estudios o en decisiones importantes que has tenido que tomar?
Antía: Perseverancia, responsabilidad, constancia, compromiso, compañerismo y muchas más que me dejo en el tintero. Todas ellas han hecho que sea la persona que soy hoy en día y que me sienta orgullosa de dedicarme profesionalmente al deporte.
Pregunta: Sabemos que pensar en el futuro más allá de la competición puede ser complicado. ¿Cómo imaginas tu vida cuando ya no estés compitiendo? ¿Tienes claro qué te gustaría hacer?
Antía: Son dudas que se me plantean cada día, todavía no tengo muy claro a qué me gustaría dedicarme el día de mañana, sobre todo porque mi vida cambia de un día para otro y con ella también mi pensamiento y mi visión de futuro. Por lo que, ahora mismo no podría darte una respuesta clara.
Pregunta: Seguro que en tu carrera ha habido muchos desafíos. ¿Hay alguna experiencia concreta que recuerdes como un gran reto y que te haya ayudado a crecer tanto como deportista como en lo personal?
Antía: En 2022 pasé por una lesión que no me permitió realizar mis entrenamientos durante casi dos meses, eso obviamente, se vio reflejado en mis resultados. Era el primer año que no conseguí clasificarme para el mundial. Fue un momento muy duro para mí, pero después de todo, tenía y quería demostrarme a mí misma que iba a ser capaz de conseguir lo que me propusiera. Ese mismo año, fui campeona de Europa en distancias olímpica, y eso, me lo llevaré para toda la vida.
Pregunta: ¿Cómo organizas tus días para sacar tiempo para el deporte, la formación y la vida personal? ¿Tienes algún truco o rutina que te funcione especialmente bien?
Antía: La verdad que con la organización soy un poco desastre, pero al final te das cuenta de que pierdes mucho tiempo, y puedes sacar mucho más rendimiento de él y aprovechar tu vida al máximo.
Pregunta: A much@s jóvenes les parece imposible combinar deporte y estudios, ¿Qué consejos les darías a quienes quieren seguir una carrera dual como tú?
Antía: Puede ser complicado al principio, pero una vez que te organizas, todo es mucho más sencillo y disfrutas de poder llevarlo de la mano.
Pregunta: El PROAD tiene la suerte de acompañarte desde el 2017. ¿Cómo ha sido tu experiencia con el programa y qué destacarías de la ayuda que te han brindado?
Antía: Por suerte, pude contar con la ayuda del PROAD, pero en especial quería destacar a la mejor tutora que podría haberme tocado. Marisa Tirado, fue para mí un apoyo enorme. Me ayudó a organizarme, a estudiar, a confiar en mí y en hacerme ver que sí era posible compaginar vida deportiva y estudios. Le tengo muchísimo cariño porque es una persona maravillosa.
Pregunta: Para terminar, ¿qué te motiva ahora mismo? ¿Cuáles son tus próximos retos, tanto en el deporte como en tu vida personal y académica?
Antía: Ahora mismo pienso y quiero pensar en el día a día, disfrutar del camino y de mi vida, dentro y fuera del piragüismo. Pero como siempre digo, voy pasito a pasito, próximos objetivos cercanos, pues, clasificarme para el Campeonato del Mundo y académicamente terminar la carrera de Educación Infantil.