Entrevistas

Adrián Allueva.

| PROAD | Entrevistas
Pin It

Adrian Allueva, frontenis.Con tan solo 23 años  Adrián Allueva es ya Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Electrónica Industrial y ahora está cursando la Ingeniería Superior Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia. En 2010 fue Subcampeón de Europa de Frontenis modalidad Olímpica en Biarritz con su compañero Oliver Martínez (también en el PROAD). Desde el pasado mes de julio trabaja con una beca en Ferroser realizando funciones de ayudante de Ingeniero de Mantenimiento. Y además es monitor en la escuela de frontenis enseñando este deporte a chavales de entre 9 y 16 años.Como  comprobamos, un gran mérito el compaginar su carrera deportiva, estudios superiores, experiencia laboral profesional y deportiva… ¡Todo un ejemplo de motivación, trabajo, responsabilidad y planificación!
En esta entrevista, nos cuenta sus claves para compaginar todas estas actividades así como su experiencia con el Programa de Deportistas de Alto Nivel.

Pregunta: ¿Con qué edad empezaste a practicar deporte?
Adrián:
Bueno, primero empecé como actividad extraescolar en el colegio practicando judo sobre los 10 años, pero un año y poco después empecé con el fútbol en el equipo de mi pueblo. En el tercer año de fútbol, empecé a compaginarlo con el frontenis, ambas de manera oficial. Más tarde, empecé a dedicarme íntegramente al frontenis hasta el día de hoy.

Pregunta: ¿Cuál fue la razón por la que decidiste practicar Frontenis?
Adrián:
Pues todo empezó porque mi padre jugaba desde muy joven y cuando yo jugaba al fútbol, muchas veces coincidíamos en el polideportivo cada uno con sus respectivos deportes. Pero como iba sobrado de fuerzas, después del fútbol, le robaba la raqueta a mi padre y me ponía a pelotear. Luego si faltaba alguien, para completar las partidas me decían que entrara a jugar….hasta que todos nos dimos cuenta que lo hacía bastante mejor en el frontenis que en el fútbol.

Pregunta: ¿Cómo has conseguido compaginar tu carrera deportiva con tus estudios?
Adrián:
¡Esa es la gran pregunta! Visto desde fuera parece una locura si sabes lo duro que es tanto la carrera deportiva como los estudios universitarios. Siempre he tenido claro lo que debía hacer en cada momento, es cuestión de organización. Aunque evidentemente ha habido muchas veces que he tenido que renunciar a salir con los amigos o cualquier otra actividad, por preparar un examen, tener un campeonato, o incluso ambos a la vez.

Pregunta: ¿Qué cualidades crees que te ha aportado el deporte y que te han sido de utilidad en tus estudios y para tu trabajo?
Adrián:
Creo que me ha beneficiado en el trato con la gente en trabajos de equipo, la lucha por objetivos y, aunque sea distinta, mantener la calma ante la presión en los exámenes. Eso sí, prefiero la presión en el deporte, es mucho más divertida.

Pregunta: ¿Qué dirías a los deportistas que encuentran dificultades para compaginar estudios y deporte?
Adrián: Que busquen todas las ayudas posibles, tanto becas, como tutores, planes para deportistas…. Y que piensen que es duro en ese momento, pero que ambas cosas les traerá recompensas y alegrías. Por otra parte, que sepan elegir las prioridades en cada momento. Por ejemplo, yo tardé un año más en acabar la carrera por prepararme el mundial al que fui, pero eso sí, no me arrepiento ya que lo que yo viví allí no creo que lo pueda repetir. Por otra parte, si nuestro deporte no es profesional, hay que mirar al futuro y tener varias opciones de trabajo. No se debe vivir en una burbuja.

Pregunta: Un deportista como tú tendrá, además del deporte y estudios, otras aficiones. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Adrián:
Tener, las tengo, pero últimamente están en un plano bastante lejano. En esos “ratitos” que tengo libres, me gusta quedar con mi novia, dar una vuelta con mis amigos o jugar un rato a la consola.

Adrián Allueva, jugador de frontenis.

Pregunta: ¿Qué opinas del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel?
Adrián:
Mi opinión es muy clara, sin él no estaría ahora estudiando Ingeniería Industrial ya que me ayudaron mucho con los trámites y tampoco estaría trabajando porque mi tutor fue quien me pasó la oferta, me aconsejó que probara a echar el curriculum y me dio consejos para las entrevistas. Creo que poco más puedo decir ante tales evidencias.

Pregunta: ¿Cómo te ha ayudado el PROAD hasta ahora?
Adrián:
Pues, además de lo dicho, me han ayudado a cambiar algún examen y alguna práctica de la universidad, también a realizar un curriculum con cartas de recomendación para las empresas, me han informado de becas (tanto deportivas como académicas), recomendaciones en el trato con las empresas… y estoy seguro que me dejo varias cosas, porque me han ayudado con cualquier tema, tanto deportivo, como académico o laboral.

Pregunta: ¿Qué les dirías a los deportistas que abandonan sus estudios para dedicarse exclusivamente al deporte?
Adrián:
Que es un rotundo error, y con más énfasis a los que no son profesionales, que son la gran mayoría. A día de hoy existen muy pocos deportes con los que puedas ganarte la vida mientras lo practicas, pero son aún menos los deportistas que han podido ahorrar o vivir de ellos una vez retirados. Además, opino que si solo se practica el deporte, puede ser que acabe por aburrirte, yo estoy esperando salir del trabajo o de clase para ir a entrenar o a jugar, lo disfruto mucho más.

Entidades colaboradoras