Entrevistas

Albert Rocas, balonmano.

Albert Rocas

| PROAD | Entrevistas
Pin It

Albert Rocas, balonmano.Este mes el protagonista de nuestra entrevista es Albert Rocas, que se ha convertido recientemente, en uno de los dos únicos jugadores de la selección española de balonmano que han conseguido colgarse al cuello dos medallas doradas que les otorga la condición de bicampeones del mundo, al imponerse este domingo a Dinamarca (35-19) en la final del Mundial de España 2013 en el Palau Sant Jordi de Barcelona, reeditando así el triunfo de Túnez 2005. Nuestro deportista y futuro profesor de educación física (si sus metas laborales también se ven cumplidas), nos cuenta sus claves para compaginar la competición deportiva con la formación académica.

Pregunta: ¿Con qué edad empezaste a practicar deporte y por qué balonmano?
Albert: Empecé a practicar deporte a los 6 años y sobretodo fue porque mi hermano mayor ya practicaba este deporte. Además con mi grupo de amigos nos apuntamos todos juntos para jugar a balonmano.

Pregunta: ¿Cuáles han sido tu resultado deportivo más destacados?
Albert:Los dos oros mundiales de Túnez y de España. La Plata en el europeo de Suiza. El bronce Olímpico en Pekín, las 3 ligas ASOBAL y la Champions entre otros.

Pregunta: ¿Cuál es tu objetivo deportivo para este año?
Albert:Ganar la liga y la champions con el Barça.

Pregunta: ¿qué estás estudiando actualmente y dónde?
Albert: Estoy estudiando Ciencias de la actividad física y el deporte en la Universidad Camilo José Cela.

Pregunta: ¿Siempre has compaginado tus estudios con la práctica deportiva? ¿Cómo lo consigues?
Albert:No siempre, durante algunos años no estudié pero es algo que he hecho habitualmente. Para compaginar deporte y estudio, intento coger pocas asignaturas y las que escojo llevarlas lo mejor posible. Ir haciendo poco a poco es mi método, quien mucho abarca poco aprieta.

Pregunta: ¿Qué opinas del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel?
Albert: Creo que es una oportunidad genial para los deportistas para poder compaginar estudios y deporte de alto nivel. Nos ofrece la posibilidad de ir haciendo a nuestro ritmo y adaptándose  a nuestras necesidades. Una excusa perfecta para no olvidar la formación.

Pregunta: ¿En qué crees que te ha ayudado el programa para seguir compitiendo al más alto nivel y a la vez seguir estudiando?
Albert:Me ha ayudado a planificarme mejor y optimizar mi tiempo.

Pregunta: ¿Qué le dirías a los deportistas que abandonan sus estudios para dedicarse exclusivamente al deporte?
Albert:Creo que hay tiempo para todo. Es verdad que no hay todo el tiempo necesario que requiere para estar al cien por cien en los estudios, pero sí que hay opciones de ir haciendo y consiguiendo poco a poco los objetivos marcados.

 

 

Albert Rocas, jugando balonmano.

 

 

Pregunta:¿Qué aspectos del estudio te han ayudado a continuar y a tener éxito en el deporte y viceversa?
Albert: El deporte siempre tiene sus rachas positivas y negativas, es bueno tener una vía de escape cuando las cosas no funcionan. A mí los estudios me han ayudado a desconectar del deporte profesional y a centrarme en el día a día. A veces cuesta encontrar la motivación, pero tanto los estudios como el deporte me han enseñado a que si trabajas duro al final siempre hay recompensa.

Pregunta: ¿Cómo te ves en un futuro tras finalizar tu carrera deportiva?
Albert: Me gustaría poder ejercer de profesor en un colegio. Me gusta trabajar con los más jóvenes y evidentemente también desearía seguir aportando mi experiencia en el campo del balonmano en algún equipo. Sobre todo el trabajo con jóvenes es una de mis metas y una de las más motivadoras. 

 

Entidades colaboradoras