Noticias

Grupo numeroso de personas posando en las escaleras de un edificio oficial. En la parte superior del edificio, se lee claramente el letrero "CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES". La imagen muestra a personas de diferentes edades, hombres y mujeres, la mayoría de ellos vestidos de manera formal o semiformal. Varias personas sostienen trofeos o placas, lo que sugiere que se trata de una ceremonia de entrega de premios o reconocimientos. La atmósfera es solemne y de celebración. Al fondo, se puede ver la arquitectura moderna del edificio y algunos ventanales.

El PROAD celebra 15 años acompañando a l@s deportistas en su carrera dual.

| PROAD | Noticias
Pin It

La gala de entrega de los Premios CSD–Carrera Dual 2025 reunió el pasado 9 de octubre a deportistas, entidades colaboradoras e instituciones para celebrar quince años de compromiso con la formación y el futuro del deporte español.

El Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD) vivió una jornada muy especial con motivo de su 15º aniversario, durante la gala de los Premios CSD–Carrera Dual 2025, celebrada en Madrid y presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.

El encuentro sirvió para reconocer a l@s deportistas que han sabido compaginar el esfuerzo del alto nivel deportivo con la formación académica, demostrando que la carrera dual no solo es posible, sino esencial para construir un futuro sólido más allá de la competición.

“En la carrera del deportista, formación y deporte deben ir de la mano”, subrayó la ministra Pilar Alegría, recordando que el PROAD representa “un acompañamiento personalizado, cercano y humano, que apuesta por el desarrollo integral del deportista”.

Durante el acto, Anastasiya Dmytriv y Óscar Salguero, medallistas de natación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, recibieron los máximos distintivos en las categorías escolar y universitaria. También fueron reconocid@s Esther Fuerte (remo), Carlota Badorrey (hockey) y Daniela Suárez (natación artística) en categoría escolar, así como Héctor Díez (patinaje artístico), Tania Álvarez (piragüismo) y Marta García (halterofilia) en categoría universitaria.

premiados carrera dual 2025 : Un grupo de ocho personas de pie sobre un escenario alfombrado de rojo. Siete de ellas sostienen medallas o premios en sus manos y sonríen hacia la cámara. Todos están vestidos de manera formal o semiformal, con ropa elegante. El fondo muestra un mural con logotipos y textos, incluyendo un símbolo de corona, letras “CSD” y el texto “Consejo Superior de Deportes”. Parece una ceremonia de premiación o reconocimiento deportivo.

Durante la ceremonia se entregaron menciones honoríficas a entidades colaboradoras destacadas del PROAD, en reconocimiento a su compromiso con el desarrollo de la carrera dual y su contribución constante a la formación y empleabilidad de l@s deportistas. Estas entidades —universidades, centros de enseñanza, empresas y fundaciones— representan una pieza esencial del ecosistema PROAD, facilitando el acceso a oportunidades profesionales y académicas para el colectivo de deportistas de alto nivel.

Para el PROAD, esta gala ha supuesto un motivo de enorme ilusión y orgullo. Quince años después de su creación en 2009, el programa ha acompañado a más de 10.000 deportistas de todas las disciplinas, ofreciendo orientación académica, profesional y personal. Gracias a este trabajo conjunto, más de 1.700 deportistas han logrado integrarse con éxito en el mercado laboral, demostrando que la excelencia deportiva y la preparación para el futuro pueden avanzar en paralelo.

El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, destacó que l@s premiados “encarnan la filosofía del PROAD, un programa de ayuda integral al deportista para el desarrollo de su carrera dual”, y quiso poner en valor la colaboración de las entidades e instituciones que han contribuido a consolidar el programa durante estos quince años.

La gala contó también con la participación de deportistas vinculados al PROAD, como Albert Rocas, exjugador internacional de balonmano y actual directivo del Colegio de Estudiantes, y Marta Aznar, medallista europea júnior de tiro con arco, quien compartió su experiencia con el programa y destacó el valor del acompañamiento recibido.


Personas participando en una mesa redonda o panel de discusión en un evento institucional. En las imágenes se pueden ver a varias personas sentadas en sillas blancas, conversando y usando micrófonos. El fondo es una pared con el logo del Consejo Superior de Deportes, además de la frase "Consejo Superior de Deportes", que aparece repetida en varias partes. Una de las imágenes muestra a una mujer rubia de pie hablando y gesticulando con un micrófono. En otra de las fotos, una joven está participando activamente en la conversación, mientras dos hombres (uno con camiseta blanca y otro con chaqueta beige) la escuchan atentamente. El ambiente es profesional y formal, relacionado con el ámbito deportivo y gubernamental de España.

“El PROAD existe por y para l@s deportistas. Ellos representan la mejor cara de nuestro país”, concluyó la ministra Alegría, subrayando el compromiso del Ministerio y del CSD con este modelo de acompañamiento integral.

Con esta gala, el PROAD reafirma su vocación: seguir acompañando a cada deportista en su doble trayectoria, dentro y fuera del terreno de juego, con la misma pasión, cercanía y responsabilidad de estos quince años.

El PROAD agradece sinceramente a tod@s l@s deportistas, entidades colaboradoras e instituciones que forman parte de este camino compartido.

Grupo de personas posando en las escaleras de entrada de un edificio moderno. La mayoría son mujeres; hay dos hombres en la esquina derecha de la imagen. Todas las personas están vestidas de manera formal o semiformal, algunas con trajes y otras con ropa más casual. Están sonriendo y mirando a la cámara, dando la impresión de ser una foto grupal de un evento, reunión o curso. Al fondo, se ve una fachada con ventanas grandes y un letrero amarillo con logotipo y texto.

Entidades colaboradoras