Varios

Artículo de interés: La universidad de la retirada – Mar Rovira.

| PROAD | Varios
Pin It

Mar Rovira, ex jugadora de baloncesto y psicóloga deportiva.A continuación reproducimos un interesante artículo sobre la preparación de la retirada de la alta competición. Su autora es Mar Rovira, ex -jugadora de baloncesto, psicóloga y una de nuestras antiguas DAN. Le agradecemos la mención que hace a nuestra coordinadora Belén Sánchez. Para el programa es una gran satisfacción ver como nuestros deportistas crecen laboralmente y consideran que somos un apoyo para sus carreras deportiva y profesional.

 

Mar Rovira – Psicóloga deportiva – DAN baloncesto.

Entrada blog original: La universidad de la retirada.

LA UNIVERSIDAD DE LA RETIRADA

Publicado: febrero 13, 2014 en http://marrovira.wordpress.com/

Cuando eres pequeño y estás mirando la tele, se te iluminan los ojos al ver a aquel nadador que pulveriza tiempos. O quizás te sientes atraído por la magia de ese chico bajito que lleva pegada la pelota a los pies y corre imparable hacia la portería. O a lo mejor es esa emoción medio loca del piloto de F1 en la salida. Sea como sea, tú quieres ser como ellos. Lo que nadie te explica es qué hacer cuando ese sueño, una vez alcanzado, se acaba.

Los deportistas de élite, ya sean más o menos mediáticos, más o menos ricos, viven en un mundo paralelo, irreal. Es cierto que carecen de habilidades de funcionamiento cotidianas, aquellas que para la mayoría de los mortales son normales. No ayuda, el que en muchos casos, estas jóvenes promesas se vean arrastradas de sus lugares de origen para llevar una preparación exclusiva en un centro de alto rendimiento.

Como fuere, los días de éxitos y reconocimiento social se acaban y empiezan a formar parte del mundo real, sin privilegios, sin prebendas.

El tema vuelve a estar de actualidad debido a la noticia protagonizada por Ian Thorpe, uno de los mejores nadadores de la historia. Su caso es mucho más complejo ya que sufre depresiones desde la adolescencia. De hecho, se puede decir que la natación, con sus rutinas y su orden matemático de preparación le ayudaban a sentir más control y sentido. No bebía para librarse de la presión sino de la depresión. Para él la retirada, si ya es difícil para un deportista sano, se convirtió en un reto, de momento insalvable. Pero ahí sigue, en la lucha.

Ya que no existen Universidades de Retiradas, os ofrezco mis pequeñas recetas, para ayudar a aquellos que como yo, tuvimos que pasar por el “duelo deportivo“.

 

- ACEPTA que una parte de tu vida acaba. Piensa en términos de HE JUGADO A … en vez de HE SIDO… Que tu IDENTIDAD DEPORTIVA sea una parte de tu IDENTIDAD PERSONAL, no el todo.

- Sustituye tu RAZÓN PODEROSA por otra que te haga igual de feliz. Este PROCESO requiere tiempo, a veces bastante. Las sensaciones que experimentabas eran ÚNICAS. Felicítate por haber tenido el PRIVILEGIO de vivirlas. ¿Eres afortunado/a! Busca ahora algo que, de otra manera, te haga vibrar…y vibra.

- Rodéate de TU FAMILIA Y AMIGOS. El apoyo social de la gente que te quiere INCONDICIONALMENTE, sin importarle las cosas que haces sino quien eres, te servirá de apoyo para ir vadeando el río de la vida. 

- FÓRMATE. Es aconsejable formarse mientras estás compitiendo. Se entrena mucho y se viaja más, pero, reconozcámoslo, también hay mucho tiempo libre. Si la mayoría de mujeres deportistas de élite y el deporte minoritario se organiza y se forma, todo deportista puede. La SEGURIDAD que te da la formación es impagable.

- EXPLOTA TU RED DE CONTACTOS. Utiliza tu influencia, mientras la tengas, para realizar contactos inteligentes que puedan abrirte puertas a proyectos interesantes. Sé inteligente y planifica. 

- PREPARA TU RETIRADA. Ya sé que da miedo, pero negarlo no va a solucionar el problema. Va a llegar. Mejor que te coja bien preparado. Un profesional como un psicólogo del deporte te puede dar las pautas y orientarte en esos años de final de carrera y transición.

Y recuerda las sabias palabras de John Benjamin Toshack: “Vosotros pensáis que la vida acaba con el fútbol y es ahí, precisamente cuando empieza.”

En agradecimiento sincero a Belen Sánchez (PROAD)

Desde PROAD le devolvemos un sincero agradecimiento también por su mención, para nosotros uno de los reconocimientos más importantes es el de nuestros DAN. 

Entidades colaboradoras